Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica de las organizaciones y la globalización
Debido al optimismo y desarrollo industrial de la década de los 60s y principio de los 70s, aparece la Planeación Estratégica aplicada a las empresas, convirtiéndose en un concepto y modelo utilizado por todas las personas que representaban una organización que adoptaban los esquemas o enfoques del momento, siendo este un cambio evolutivo, y es así como las empresas han tomado este rumbo para hacerse más fuertes y soportar las crisis globales, mejorando la gestión financiera aplicando métodos para disminuir costos, mejorar la calidad de sus productos y servicios, aumentando eficazmente la información que soporta el proceso de toma de decisiones estratégicas y mayor participación en la actividad estratégica de la organización.
Los objetivos organizacionales son utilizados por los administradores financieros como criterio de decisión en la gestión financiera. Ello implica que lo que es relevante no es el objeto global de la empresa, sino un criterio operacionalmente útil mediante el cual juzgar un conjunto específico de decisiones de los Gerentes financieros donde estos han hecho un gran esfuerzo para adaptarse a las condiciones de una economía en recesión y a la vez el incremento del terrorismo.
La capacidad de una organización industrial para conservar su poder competitivo y lograr tasas de crecimiento depende en gran parte de la planeación de sus actividades, del desarrollo de programas de nuevos productos y servicios y de la adopción de estrategias adecuadas para ser competitivos con las demás compañías en el sistema financiero, su capacidad para invertir en investigación, aplicando nuevas tecnologías, formas de organización y técnicas de gestión, que han permitido que estas compañías mejores sustancialmente su margen de utilidad.
La gestión financiera está dirigida hacia la utilización eficiente de un importante recurso económico: el capital. Por ello se argumenta que la maximización de la rentabilidad debería servir como criterio básico para las decisiones de gestión financiera y la planeación estratégica debe ser clara en asignar los recursos para que los gerentes tengan en cuenta lo pendientes que deben estar del mercado financiero pues deben conocerlo y saber cuál es su comportamiento y saber sus riesgos, para esto se cuenta con instrumentos para saber por anticipado sus resultados teóricamente, para que en el momento de la practica este sea mas fructífero.
Estos métodos no son aceptados plenamente por especialistas en la materia ya que es de considerar que los resultados teóricos serán diferentes a la práctica, por circunstancias como la variabilidad en el comportamiento del mercado financiero, llevando esto a la creación de nuevos métodos para la planeación estratégica donde se tengan en consideración este comportamiento del mercado y de las demás empresas.
Se deben crear grupos dentro de la misma empresa y que sean del departamento financiero ya que estos son los métodos que les concierne y adaptarlo a la empresa, y ellos deben adaptarse a estos cambios, deben identificar los obstáculos que se presenten con la implementación de este método y llevar este nuevo proceso aque la totalidad de los empleados que la conforman junto con la administración parta cumplir con las estrategias trazadas y lograr los objetivos.
felicidades, muy puntual
ResponderEliminarbuen ensayo albenis!!! ;)
ResponderEliminarhuy albe que buen ensayo
ResponderEliminar